Gonzalo Jiménez García

Gonzalo Jiménez García

Ingeniería Química Industrial.

Emprendedor en constante movimiento y crecimiento profesional para la comunicación, gestión, coordinación y monitorización de proyectos locales, nacionales e internacionales desde una perspectiva social, de innovación, ingenieril, cultural y medioambiental

Habilidades

Interdisciplinariedad.
Polivalente.
Confianza.
Participación.
Iniciativa.
Identidad.
Compromiso.
Sentimiento de pertenencia.

Proyectos en curso - Premios - Publicaciones

1º Premio de la V Edición de BlueUp 2022 de la Asociación Socioeconómica Factoría de Cohesión Ciudad Puerto Islas Canarias (2022).
Equipo ganador del I Hackatón Universitario sobre la aplicación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible en la Economía Azul (Hack_ODS) (2022).
2º Premio de la I Edición del Programa de Emprendimiento África Canarias Challenge (ACC) (2021).
-Mejor proyecto multidisciplinar asociado a la Economía Circular y la Revalorización de Residuos (2020).
3º Premio de la II Edición del BLUELab 2020 de la Asociación Socioeconómica Factoría de Cohesión Ciudad Puerto Islas Canarias (2020).
1º Accésit del III Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la categoría (Proyecto de Cultura Científica) (2020).
Finalista del Concurso Jóvenes Puntales 2019 de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias (2019).
1º Accésit del VII Concurso Diseña tu Carpeta de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2019).
Mejor Reto Formulado del RETA-T Lab 2018 (2018).
2º Premio del II Concurso Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la categoría (Proyecto de Innovación/Investigación) (2018).
1º Premio del I LeamHack (2018).
2º Premio del RETA-T Lab 2018 (2018).

Formación complementaria:
I Edición del Programa de Emprendimiento África Canarias Challenge (ACC) (diciembre 2020 – julio 2021).
Programa de Emprendimiento en Internet de las Cosas (IoT) (marzo-abril 2021).
Programa de Emprendimiento en el Sector MarítimoPrograma de Emprendimiento en el Sector Marítimo (enero-marzo 2021)
Programa/Competición de Innovación Internacional Hunger4innovation (2021 y 2018).
Programa Innomac. Desarrollo de Estrategias de Innovación y Crecimiento Empresarial (julio-noviembre 2020).
Formación en Desalación mediante Energías Renovables (abril-mayo 2019).
Formación en Educación Ambiental y Economía Circular (enero-abril 2019).
Programa de Formación de Gestores de la Innovación: Promotor, Gestor y Consultor Digital (agosto-octubre 2018).


Artículo de investigación y Conferencia:
“Regeneration of soils from the use of waste in the Terraces of the “El Pambaso” farm (Gran Canaria, Spain)”. IV Congreso Mundial ITLA (International Terraced Landscapes Alliance) 2019. Territorios de Terrazas y Bancales «Re-encantar Bancales» (13-22 de marzo de 2019). Canarias-Madeira-Azores-Cabo Verde.

Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.