Saray González Álvarez

Saray González Álvarez

Máster Habilitante de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM, UPM). 2019. Grado en Fundamentos de la Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM, UPM).

En la actualidad, trabajo como arquitecta, grado que realicé en la Universidad Politécnica de Madrid. Desde hace un año, me embarqué en la aventura de montar mi propio estudio de arquitectura y diseño, con grandes desconocimientos y muchos miedos, pero con la motivación de sentirme realizada y de lograr cumplir mis objetivos. Me considero una persona creativa, con múltiples inquietudes, con poder resolutivo y muchas ganas de aprender cada día. Quise participar en el Talent Camp ya que me ha enriquecido tanto en mi vida laboral como personal, he aprendido nuevos métodos de trabajo y me ha llenado de sabiduría el resto de personas que han participado conmigo en la experiencia. Creo que el trabajo y sus métodos han ido cambiando y evolucionando, siendo ahora mucho más colaborativos y multidisciplinares, en los que se debe contar con un buen equipo de profesionales detrás y que, en esta sociedad globalizada y digitalizada, es importante también el uso de las nuevas tecnologías aplicadas al sector laboral. Entre otras ocupaciones, he desempeñado funciones de diseñadora, coordinadora y comisaria de exposiciones, escritora de artículos de carácter técnico y de investigación, así como de ilustradora y maquetadora de infografías. Por lo que se puede entender que soy una persona muy inquieta y comprometida con la innovación y los nuevos métodos de difusión de la información.

Habilidades

Soy multidisciplinar. Me considero una persona responsable, organizada y con capacidad para realizar un gran volumen de trabajo, tanto individual como colectivamente. Siempre con el compromiso del trabajo bien hecho y de la manera más minuciosa posible

Proyectos en curso - Premios - Publicaciones

2021-2022: Participante en la Exposición Colectiva e Itinerante ‘San Borondón’.

2021: Artículo ‘Añoranzas del Minué’ en Lustrum: Gaceta de la Bajada de La Virgen nº 4 (ISSN 2659-67330); artículo ‘Arquitectura monumental en La Palma (1955-1956): dos proyectos nonatos’ en Cosmológica nº. 1 / 2021 (ISSN 2792-7423); co-comisaria de las exposiciones ‘Civitatem Decorare’ y ‘Alegoría de la luz’; diseño, maquetación y coescritora del catálogo ‘La ventana tradicional, signo de identidad de la arquitectura canaria’ (ISBN 978-84-09-26923-5).

2020-2021: coordinadora y diseñadora gráfica de la exposición itinerante ‘La ventana tradicional, signo de identidad de la arquitectura canaria’ de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

2020: publicación del libro ‘Miradas al Atlántico: estudio evolutivo de la ventana tradicional canaria’ (ISBN 978-84-949648-6-2).

Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Cookies de terceros

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.